Si bien la Nación dio el visto bueno para la transferencia, la cesión definitiva depende de un decreto del presidente Javier Milei, ya que el predio forma parte del patrimonio nacional. Aun así, Jaldo adelantó que ya se están preparando las gestiones administrativas necesarias para que la Provincia asuma la continuidad del proyecto.
Uno de los primeros pasos será la readecuación de los contratos con las empresas constructoras, un proceso que podría extenderse hasta dos meses. “Vamos a continuar con la planificación que tenía la Nación, pero adaptándonos a que los fondos ahora serán exclusivamente provinciales”, explicó el gobernador.
Desde la Casa de Gobierno reconocieron que será necesario recurrir a financiamiento adicional, ya sea a través de bancos o de organismos internacionales. También evalúan la posibilidad de habilitar inscripciones para que futuros beneficiarios puedan anticipar pagos, replicando el modelo de venta de inmuebles en pozo.
El ministro de Obras Públicas, Marcelo Nazur, subrayó el impacto positivo que tendrá la reactivación del proyecto en la economía provincial. Estimó que se generarán 8.000 empleos directos y entre 12.000 y 15.000 indirectos. Además, detalló que más de 20 empresas constructoras ya tienen contratos en diferentes sectores del emprendimiento y que se está evaluando la continuidad de cada una.
Desde el sector privado, el presidente de la Cámara Tucumana de la Construcción (CTC), Jorge Garber, destacó la predisposición de las empresas para avanzar con el proyecto y afirmó que algunas constructoras incluso estarían dispuestas a reducir sus márgenes de ganancia para garantizar su ejecución. “Estamos a la espera de definiciones. Mañana me reuniré con el ministro de Economía, Daniel Abad, para analizar los próximos pasos”, indicó.
Los trabajos en el predio comenzaron a mediados de 2023, pero quedaron paralizados con el cambio de gestión nacional. Además de las 3.000 soluciones habitacionales, el plan incluye la construcción de 40 locales comerciales, un parque y áreas destinadas a salud, educación, seguridad y cultura.
Con la inminente reactivación de las obras, el emprendimiento Procrear II se perfila como una pieza clave en el desarrollo de la zona sur de San Miguel de Tucumán, con un fuerte impacto en la infraestructura y en la generación de empleo en la provincia.