Fotógrafos detenidos durante la represión en la marcha de jubilados frente al Congreso

El fotógrafo Tomás Cuesta, quien trabaja para la agencia internacional AFP (Agence France-Presse) y colabora también con La Nación, fue detenido este miércoles por efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) mientras cubría la marcha de los jubilados en las inmediaciones del Congreso de la Nación. Horas después fue dejado en libertad

La movilización tuvo lugar luego de que la Cámara de Diputados no lograra el quórum necesario para debatir una recomposición del haber jubilatorio. Durante la jornada, se registraron múltiples incidentes entre manifestantes y fuerzas de seguridad.

Cuesta fue reducido violentamente por agentes policiales: testigos registraron el momento en que el fotógrafo permanecía boca abajo, inmovilizado, mientras uno de los efectivos le apoyaba la rodilla sobre el rostro. “¡Me estás lastimando!… ¡Me estás lastimando, hijo de puta!”, gritó Cuesta en medio del forcejeo, mientras otro agente le exigía: “Quedate quieto, quedate quieto”.

El fotógrafo fue trasladado junto a otros dos colegas, Javier Iglesias y Mariana Nadelcu, hacia un estacionamiento ubicado sobre la calle Hipólito Yrigoyen. Según trascendió, a Nadelcu le rompieron la cámara con la que trabajaba. En el caso de Cuesta, no se presentaron cargos en su contra y fue liberado horas después por orden de la fiscal Malena Mercurial.

Además, un equipo de LN+ fue embestido por personal de Prefectura Naval Argentina mientras cubría el avance de las fuerzas sobre Avenida Rivadavia. El cronista Pablo Corso transmitía en vivo cuando comenzaron los disturbios. “Avanza la Prefectura con los escudos y con gas pimienta para despejar otra vez la avenida”, narraba antes de ser interrumpido por el impacto de uno de los escudos. Tanto él como su camarógrafo, Diego Pérez Mendoza, cayeron al piso. “La con… de tu madre. Pará, boludo”, se lo escuchó decir antes de que se cortara la transmisión.

Los incidentes comenzaron alrededor de las 15, cuando Gendarmería intentó que los manifestantes subieran a la vereda para no obstruir la circulación. La situación escaló con enfrentamientos que incluyeron lanzamiento de piedras y botellas, respuesta con gases lacrimógenos y la sustracción de al menos cuatro escudos a las fuerzas de seguridad.

Según informaron fuentes de la PFA, al cierre de la jornada se registraron cuatro personas detenidas.

La protesta se desarrolló tras la fallida sesión en Diputados. La oposición buscaba debatir dos temas clave vinculados a los haberes jubilatorios: la actualización del bono de $70.000 para quienes cobran la mínima —congelado desde marzo de 2023— y una suba adicional del 7,2% para compensar la inflación de enero de 2024. Además, se impulsaba la prórroga de la moratoria previsional vencida en marzo, para permitir jubilarse a personas sin los 30 años de aportes requeridos. Ninguna de estas iniciativas logró avanzar por falta de quórum.

fuente : la gaceta

.

Compartir