Noticias Relacionadas
Según el Boletín Epidemiológico Nacional, se detectaron infecciones con este sublinaje de Ómicron.
La actual variante XFG de Covid-19, conocida como «Frankenstein» o «Stratus» ya que combina dos linajes de Ómicron, fue detectada en Argentina según las publicaciones semanales del Boletín Epidemiológico Nacional proveniente del Ministerio de Salud.
La variante Frankenstein
Al recombinarse las subvariantes LF.7 y LP.8.1.2 de Ómicron, surge esta variante que se comparó internacionalmente con el personaje a raíz de su naturaleza híbrida. Sin embargo, tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como autoridades sanitarias nacionales coinciden en que se trata de una variante con bajo riesgo adicional para la salud.
En tal sentido, si bien la OMS incluyó a Ómicron XFG en la lista de “variantes bajo monitoreo” (VUM) debido a su rápida expansión en América Latina, Asia y Europa, hasta el momento no se observó un aumento en la gravedad de los cuadros clínicos asociados.
Asimismo, desde el reporte epidemiológico se indicó que esta subvariante no representa una mayor transmisibilidad o peligro: “No hay informes que sugieran que la gravedad de la enfermedad asociada sea mayor en comparación con otras variantes circulantes».
XFG ya fue reportada en, al menos, 38 países, y, desde fines de mayo hacia fines de junio, la proporción global aumentó de 7,4% a 22,7% con incrementos notables en el Sudoeste Asiático, Europa y América, especialmente en Brasil.
En aquellos países con mayores proporciones de XFG, se registraron aumentos en casos y hospitalizaciones pero sin evidencias de cuadros más severos, a comparación de otras variantes circulantes..
Los síntomas
Como aspecto clínico llamativo, los expertos indicaron que la variante Ómicron XFG presenta frecuentemente ronquera o afonía e inflamación de la laringe, lo cual permitiría diferenciar de otras variantes. Además, puede experimentarse fiebre, dolor de garganta, tos seca, fatiga y malestar general, sintomatología que se padece habitualmente en infecciones por SARS-CoV-2.
Asimismo, expertos indicaron que las personas vacunadas cuentan con un caudal de anticuerpos que las protege. Por tal motivo, se recomienda actualizar la vacunación independientemente de la cantidad de dosis que ya se posean.
Quienes no cuenten con un refuerzo en el último año y tenga riesgo, debe vacunarse. Actualmente, incluso en Argentina, se cuenta con vacunas que están basadas en la variante JN.1, las cuales son «sumamente protectoras para esta variante que está circulando». En tal sentido, enfatizaron: «Si hace más de un año que no nos hicimos un refuerzo, debemos vacunarnos».
Variante Frankenstein en Argentina
Los casos fueron detectados, según el Boletín, en las semanas epidemiológicas 26 y 27, por el Laboratorio Nacional de Referencia de SARS-CoV-2, Influenza y otros virus respiratorios, Servicio Virosis Respiratorias del INEI-ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”, junto a la Red Nacional de Virus Respiratorios.
De acuerdo a información actualizada al 31 de julio de 2025, de 164 virus detectados a partir de muestras recolectadas provenientes de 14 jurisdicciones: CABA, Tucumán, Entre Ríos, La Rioja, Buenos Aires, Santa Cruz, Chaco, Corrientes, Formosa, Mendoza, Salta, La Pampa, Santa Fe y Catamarca; XFG fue detectada en 3 casos.