La provincia se destaca como epicentro regional en la industria del conocimiento, con un Clúster Tecnológico que agrupa a más de 50 empresas, genera 4.000 empleos y proyecta alcanzar los 10.000 para 2030. El tucumano Alejandro Páez, presidente de la Red Federal de Economía del Conocimiento, destacó el impacto de la Ley provincial, el auge de la inteligencia artificial y la necesidad de políticas estratégicas para atraer inversiones y retener talento.
La Economía del Conocimiento (EdC) se consolidó como uno de los sectores más dinámicos y competitivos de Argentina, caracterizado por el uso intensivo de tecnología y capital humano altamente calificado para generar valor y ofrecer nuevos productos y servicios. Este sector, que incluye actividades como el desarrollo de software, biotecnología, inteligencia artificial (IA), servicios profesionales y producciones audiovisuales, no solo impulsa la productividad de otras industrias, sino que también posiciona al país como un actor relevante en el mercado global. En 2024, las exportaciones de servicios basados en el conocimiento superaron los U$S 9.000 millones, representando el 9,3% del total de ventas externas nacionales, consolidándose como el tercer complejo exportador del país, según datos de Argencon. En este contexto, Tucumán emerge como un referente indiscutible en el Noroeste Argentino (NOA), liderando el desarrollo de esta industria estratégica.
Alejandro Páez, presidente de la Red Federal de Economía del Conocimiento (RFEC) y ex titular del Clúster Tecnológico Tucumán (CTT), destacó, en una entrevista con Tendencia de Noticias, el notable dinamismo económico que vive la provincia: “Tucumán se encuentra en un momento de notable dinamismo económico y desarrollo del empleo formal, marcando un rumbo positivo y prometedor para el futuro de la región”. Este crecimiento, impulsado por la revitalización de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) y el auge del sector tecnológico, posiciona a la provincia como un modelo a seguir en el país. «Este sector ha exhibido un incremento constante y sostenido en la última década, alcanzando cifras récord de empleo y posicionando a Tucumán como el principal centro de desarrollo de la Economía del Conocimiento en todo el NOA», aseguró Páez.
Compartir