El fotógrafo Pablo Grillo, víctima de la brutal represión contra la marcha de jubilados e hinchas al Congreso, empezó a convertirse en un símbolo que atraviesa a todas las organizaciones políticas y sociales que se oponen a Javier Milei pero también permeó hasta las tribunas en los estadios de fútbol y la Iglesia.Mientras el joven permanece internado y en estado reservado en el Hospital Ramos Mejía, la reconstrucción del momento en que la Gendarmería dispara con alevosia a la cabeza del reportero gráfico que estaba sacando fotos y a más de cien metros de los uniformados, ya circula por los medios masivos del país y del mundo, además de las redes sociales.
Hasta el prestigioso diario inglés The Guardian dedicó esta semana un importante despliegue periodístico en un artículo que cuenta que «un fotógrafo está en coma en Argentina tras la represión policial» de una marcha de jubilados. Así el relato de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, comienza a desmoronarse.
La ministra de Seguridad había dicho que «el disparo lo que hizo fue rebotar, no sabemos si en el piso o una estructura metálica», cuando los videos y las imágenes comprueban que, por la trayectoria del proyectil, el agente que disparó había apuntado de forma horizontal, una práctica prohibida por organismos internacionales. Bullrich tiene un largo historial de montar escenarios en base a mentiras y denuncias falsas, cuando algunos de sus operativos de seguridad terminan en violencia descontrolada de las fuerzas. Este viernes presentó una denuncia contra los intendentes peronistas Federico Otermina y Fernando Espinoza, sin ninguna prueba. Una chapucería que se extiende a los detenidos en la marcha, sin procedimientos ni elementos de prueba, lo que obligó a la jueza a liberarlos. Un modur operandi que ya es marca registrada de la ministra.
Tanto Clarín como La Nación publicaron notas que contradicen a Bullrich: en el primer caso, se basan en el video registrado por un drone de TN pero en el segundo, además de la pieza del canal de noticias, se incluye una secuencia cuadro por cuadro del recorrido del disparo, demostrando que el gobierno mintió cuando instaló la versión de que el agente disparó a 45 grados.
Por eso, la ONU manifestó su preocupación por la salud de Grillo, y reclamó una investigación para determinar el «uso indiscriminado de la fuerza» por parte de la Policía. «Muchas eran personas de edad avanzada», advirtió en su pronunciamiento. En las redes está lleno de videos donde se ve a la policía de Bullrich rociando gas sobre el rostro de jubilados de edad avanzada, que estaban simplemente parados en la vereda.
Tanto Clarín como La Nación publicaron notas que contradicen a Bullrich: en el primer caso, se basan en el video registrado por un drone de TN pero en el segundo, además de la pieza del canal de noticias, se incluye una secuencia cuadro por cuadro del recorrido del disparo, demostrando que el gobierno mintió cuando instaló la versión de que el agente disparó a 45 grados.
Por eso, la ONU manifestó su preocupación por la salud de Grillo, y reclamó una investigación para determinar el «uso indiscriminado de la fuerza» por parte de la Policía. «Muchas eran personas de edad avanzada», advirtió en su pronunciamiento. En las redes está lleno de videos donde se ve a la policía de Bullrich rociando gas sobre el rostro de jubilados de edad avanzada, que estaban simplemente parados en la vereda.

Fuente /la política on line